Ingresa a El Economista

Usuarios Registrados

Ingresa tus datos de usuario

Recordar mi usuario

¿Olvidaste tu contraseña?

Beneficios de ser suscriptor

Consulta la edición digital y contenidos exclusivos. Sé parte de El Economista Club y de la biblioteca virtual Leader Summaries. Disfruta de nuestras promociones.

Suscríbete ahora
login imagen
¿OLVIDASTE TU CONTRASEÑA?

Para recuperar tu contraseña ingresa a continuación los datos solicitados.

EL Economista

Masivas redadas para atrapar a trabajadores migrantes en Mississippi

  • Empresas
  • Mercados
  • Economía
  • Sector Financiero
  • Estados
  • Política
  • Internacionales
  • Finanzas Personales
  • Tecnología
  • Arte e ideas
  • Deportes
  • Opinión
  • Cartones
  • Videos
  • CAPITAL HUMANO
  • EconoHábitat
  • ECONODATA
  • Webinars EE
  • Revista IMEF
  • Autos
  • Coronavirus
edición digital
hemeroteca

El Economista
EL Economista

  • ANÚNCIATE
  • SUSCRÍBETE
  • Empresas
  • Mercados
  • Economía
  • Sector Financiero
  • Estados
  • Política
  • Internacionales
  • Finanzas Personales
  • Tecnología
  • Arte e ideas
  • Deportes
  • Opinión
  • Cartones
  • Videos
  • CAPITAL HUMANO
  • EconoHábitat
  • ECONODATA
  • Webinars EE
  • Revista IMEF
  • Autos
  • Coronavirus
edición digital
hemeroteca
El Economista > Internacionales
FOTOGALERÍA

Masivas redadas para atrapar a trabajadores migrantes en Mississippi

La policía migratoria estadounidense (ICE) detuvo a 680 trabajadores extranjeros de siete plantas procesadoras de alimentos en distintas localidades del estado de Mississippi, donde existe una alta presencia de inmigrantes de origen latino.

Avatar de Redacción El Economista
Redacción El Economista 08 de agosto de 2019, 12:45
La policía migratoria estadounidense (ICE) detuvo a 680 trabajadores extranjeros de siete plantas procesadoras de alimentos en distintas localidades del estado de Mississippi, donde existe una alta presencia de inmigrantes de origen latino.

1 de 5 La policía migratoria estadounidense (ICE) detuvo a 680 trabajadores extranjeros de siete plantas procesadoras de alimentos en distintas localidades del estado de Mississippi, donde existe una alta presencia de inmigrantes de origen latino. Foto: AFP.

Alrededor de 600 agentes de la policía migratoria se desplegaron en siete plantas en Mississippi, específicamente en las ciudades de Morton, Carthage, Canton, Pelahatchie, Sebastopol y Bay Springs, cercando los perímetros para evitar que los trabajadores migrantes escaparan.

2 de 5 Alrededor de 600 agentes de la policía migratoria se desplegaron en siete plantas en Mississippi, específicamente en las ciudades de Morton, Carthage, Canton, Pelahatchie, Sebastopol y Bay Springs, cercando los perímetros para evitar que los trabajadores migrantes escaparan. Foto: AFP.

La policía decidirá si los encierra en un centro de detención hasta ser deportados a sus países de origen o si los pone en libertad con monitores electrónicos en el tobillo mientras revisan sus casos con un juez.

3 de 5 La policía decidirá si los encierra en un centro de detención hasta ser deportados a sus países de origen o si los pone en libertad con monitores electrónicos en el tobillo mientras revisan sus casos con un juez. Foto: AFP.

Los niños cuyos padres vayan a prisión serán reubicados, en la mayoría de los casos con otros miembros de su familia.

4 de 5 Los niños cuyos padres vayan a prisión serán reubicados, en la mayoría de los casos con otros miembros de su familia. Foto: AFP.

Las redadas ocurrieron el mismo día en que Trump visitó la ciudad de El Paso, al sur de Texas, donde un pistolero mató a 22 personas el sábado pasado tras publicar en línea un

5 de 5 Las redadas ocurrieron el mismo día en que Trump visitó la ciudad de El Paso, al sur de Texas, donde un pistolero mató a 22 personas el sábado pasado tras publicar en línea un "manifiesto" racista en el que habla de combatir la "invasión" de hispanos en el país. Foto: AFP.

La policía migratoria estadounidense (ICE) detuvo a 680 trabajadores extranjeros de siete plantas procesadoras de alimentos en distintas localidades del estado de Mississippi, donde existe una alta presencia de inmigrantes de origen latino.
Alrededor de 600 agentes de la policía migratoria se desplegaron en siete plantas en Mississippi, específicamente en las ciudades de Morton, Carthage, Canton, Pelahatchie, Sebastopol y Bay Springs, cercando los perímetros para evitar que los trabajadores migrantes escaparan.
La policía decidirá si los encierra en un centro de detención hasta ser deportados a sus países de origen o si los pone en libertad con monitores electrónicos en el tobillo mientras revisan sus casos con un juez.
Los niños cuyos padres vayan a prisión serán reubicados, en la mayoría de los casos con otros miembros de su familia.
Las redadas ocurrieron el mismo día en que Trump visitó la ciudad de El Paso, al sur de Texas, donde un pistolero mató a 22 personas el sábado pasado tras publicar en línea un

Archivado en:

derechos de migrantes migrantes crisis migratoria
Publicidad

Más populares

1

Cuervo perdió 8,906 millones de pesos por salida de índice  MSCI

2

Gobierno federal “no cobrará ni un centavo” por trámites de NOM-236

Hace 6 horas
3

Ingresan MIA del tramo 5 sur del Tren Maya; ven riesgos de hundimientos

Hace 6 horas
4

Costos de créditos tienen alzas marginales: ABM

Hace 6 horas
5

Selección Femenil de EU derrumba brecha salarial

Hace 6 horas

Andrés Manuel López Obrador

Publicidad

Conéctate con nosotros

Recibe nuestro newsletter diario con los contenidos más destacados de las ediciones print y digital de El Economista

Recibe nuestro boletín

En las redes sociales publicamos noticias de última hora, contenidos exclusivos y promociones. Son una vía para que estés en contacto directo con nuestra redacción.

  • 1M
  • 840K
  • 301K
  • 145K
Aviso de Privacidad de El Economista

Últimas noticias

Hace 2 horas

#AMLOTrackingPoll Aprobación de AMLO, 19 de mayo

Hace 2 horas

Díaz Canel

Por Chavo del Toro

Hace 2 horas

El epidemiólogo

Por Nerilicón .

Hace 2 horas

La Niña

Por Perujo .

Hace 4 horas

Dorsal 10 en club América, un peso de jerarquía y negociación

Por Marisol Rojas

Publicidad

Sigue Leyendo

Reuters

Avatar de Reuters

La UE propone plan por 210,000 millones de euros para alejar dependencia de Rusia

AFP

Avatar de AFP

Coronavirus

Casos de Covid-19 aumentan en las Américas, impulsados por contagios en EU: OPS

AFP

Avatar de AFP

EU reabre embajada en Kiev tras un cierre de tres meses

AFP

Avatar de AFP

Lula da Silva se casa este miércoles con Rosangela

AFP

Avatar de AFP

funcionario de la Casa Blanca

Píldora contra la Covid-19 de Pfizer "marca la diferencia" ante nueva ola epidémica en EU

Reuters

Avatar de Reuters

Campaña electoral

Colombia refuerza la seguridad del candidato derechista Federico Gutiérrez tras amenazas

Reuters

Avatar de Reuters

trabajadores

Un sindicato británico amenaza con una huelga para interrumpir la fiesta del jubileo de la reina

Reuters

Avatar de Reuters

internacionales

No es legal que gobierno de EU confisque activos del banco central ruso: Janet Yellen

es una empresa de

Nacer Global
  • Aviso de privacidad
  • publicidad
  • Directorio
  • Contacto
  • SUSCRÍBETE
  • RSS
  • El Empresario
  • Horloger
  • El Economista Club

Copyright © 1988-2015 Periódico El Economista S.A. de C.V. All Rights Reserved. Derechos Reservados

Número de reserva al Título en Derechos de Autor 04-2010-062510353600-203

Al visitar esta página, usted está de acuerdo con los términos del servicio

Recomendar
nota

A través de este formulario podrá compartir la nota que está leyendo.
Todos los campos son obligatorios.

Debes completar todos los campos.

Cancelar

Tu nota fue enviada con éxito.