Ingresa a El Economista

Usuarios Registrados

Ingresa tus datos de usuario

Recordar mi usuario

¿Olvidaste tu contraseña?

Beneficios de ser suscriptor

Consulta la edición digital y contenidos exclusivos. Sé parte de El Economista Club y de la biblioteca virtual Leader Summaries. Disfruta de nuestras promociones.

Suscríbete ahora
login imagen
¿OLVIDASTE TU CONTRASEÑA?

Para recuperar tu contraseña ingresa a continuación los datos solicitados.

Logo EL Economista

Inicia despliegue militar estadounidense en la frontera con México

  • Empresas
  • Mercados
  • Economía
  • Sector Financiero
  • Estados
  • Política
  • Internacionales
  • Finanzas Personales
  • Gestión
  • Tecnología
  • Arte e ideas
  • Deportes
  • Opinión
  • Cartones
  • Videos
  • CAPITAL HUMANO
  • ECONODATA
  • Webinars EE
  • Revista IMEF
  • Autos
  • Coronavirus
edición digital
hemeroteca

Logo El Economista
Logo EL Economista

  • Reportes 4T
  • Outsourcing
  • SUSCRÍBETE
  • Empresas
  • Mercados
  • Economía
  • Sector Financiero
  • Estados
  • Política
  • Internacionales
  • Finanzas Personales
  • Gestión
  • Tecnología
  • Arte e ideas
  • Deportes
  • Opinión
  • Cartones
  • Videos
  • CAPITAL HUMANO
  • ECONODATA
  • Webinars EE
  • Revista IMEF
  • Autos
  • Coronavirus
edición digital
hemeroteca

Inicia despliegue militar estadounidense en la frontera con México

Con el objetivo de combatir el narcotráfico y detener la inmigración ilegal, el gobernador de Arizona, Doug Ducey, anunció que 225 efectivos de la Guardia Nacional del estado fueron desplegados en la frontera.

Avatar de Redacción El Economista
Redacción El Economista 10 de abril de 2018, 09:59
Arizona desplegó los primeros 225 efectivos de la Guardia Nacional para custodiar la frontera con México, y apoyar las medidas de seguridad fronteriza del gobierno de Trump.

1 de 10 Arizona desplegó los primeros 225 efectivos de la Guardia Nacional para custodiar la frontera con México, y apoyar las medidas de seguridad fronteriza del gobierno de Trump. Foto: AFP.

El secretario de Defensa, Jim Mattis, firmó una orden para desplegar hasta 4,000 efectivos de la Guardia Nacional.

2 de 10 El secretario de Defensa, Jim Mattis, firmó una orden para desplegar hasta 4,000 efectivos de la Guardia Nacional. Foto: AFP.

Un despliegue de 4,000 miembros de la Guardia Nacional en la frontera representaría un contingente mayor que el que Estados Unidos mantiene en Siria.

3 de 10 Un despliegue de 4,000 miembros de la Guardia Nacional en la frontera representaría un contingente mayor que el que Estados Unidos mantiene en Siria. Foto: AFP.

Nuevo México y California, los otros dos estados fronterizos con México, aún no enviaron efectivos.

4 de 10 Nuevo México y California, los otros dos estados fronterizos con México, aún no enviaron efectivos. Foto: Reuters.

Trump dijo que los militares probablemente se mantendrían hasta que sea construido el muro fronterizo que prometió al inicio de su mandato.

5 de 10 Trump dijo que los militares probablemente se mantendrían hasta que sea construido el muro fronterizo que prometió al inicio de su mandato. Foto: Reuters.

La decisión de desplegar soldados en la frontera con México fue anunciada tras el rechazo de Trump a una caravana de migrantes centroamericanos en territorio mexicano que se proponía llegar a los Estados Unidos.

6 de 10 La decisión de desplegar soldados en la frontera con México fue anunciada tras el rechazo de Trump a una caravana de migrantes centroamericanos en territorio mexicano que se proponía llegar a los Estados Unidos. Foto: AFP.

La Guardia Nacional proveerá soporte aéreo, de reconocimiento, apoyo operacional, construcción de infraestructura de fronteras y apoyo logístico.

7 de 10 La Guardia Nacional proveerá soporte aéreo, de reconocimiento, apoyo operacional, construcción de infraestructura de fronteras y apoyo logístico. Foto: AFP.

La Guardia Nacional fue desplegada anteriormente en tres oportunidades en la frontera con México: en 2006 y 2008 con el presidente George W. Bush, y en 2010 con Barack Obama. En esos tres casos, la movilización se mantuvo por aproximadamente un año.

8 de 10 La Guardia Nacional fue desplegada anteriormente en tres oportunidades en la frontera con México: en 2006 y 2008 con el presidente George W. Bush, y en 2010 con Barack Obama. En esos tres casos, la movilización se mantuvo por aproximadamente un año. Foto: AFP.

El 2017 reportó el menor número de detenciones de indocumentados en cinco años, pero el freno duró apenas siete meses y hoy los indocumentados están llegando a niveles similares a los de 2014-2016.

9 de 10 El 2017 reportó el menor número de detenciones de indocumentados en cinco años, pero el freno duró apenas siete meses y hoy los indocumentados están llegando a niveles similares a los de 2014-2016. Foto: AFP.

En marzo, fueron capturadas en la frontera suroeste 50,000 personas, tres veces más que en el mismo mes del 2017.

10 de 10 En marzo, fueron capturadas en la frontera suroeste 50,000 personas, tres veces más que en el mismo mes del 2017. Foto: AFP.

Arizona desplegó los primeros 225 efectivos de la Guardia Nacional para custodiar la frontera con México, y apoyar las medidas de seguridad fronteriza del gobierno de Trump.
El secretario de Defensa, Jim Mattis, firmó una orden para desplegar hasta 4,000 efectivos de la Guardia Nacional.
Un despliegue de 4,000 miembros de la Guardia Nacional en la frontera representaría un contingente mayor que el que Estados Unidos mantiene en Siria.
Nuevo México y California, los otros dos estados fronterizos con México, aún no enviaron efectivos.
Trump dijo que los militares probablemente se mantendrían hasta que sea construido el muro fronterizo que prometió al inicio de su mandato.
La decisión de desplegar soldados en la frontera con México fue anunciada tras el rechazo de Trump a una caravana de migrantes centroamericanos en territorio mexicano que se proponía llegar a los Estados Unidos.
La Guardia Nacional proveerá soporte aéreo, de reconocimiento, apoyo operacional, construcción de infraestructura de fronteras y apoyo logístico.
La Guardia Nacional fue desplegada anteriormente en tres oportunidades en la frontera con México: en 2006 y 2008 con el presidente George W. Bush, y en 2010 con Barack Obama. En esos tres casos, la movilización se mantuvo por aproximadamente un año.
El 2017 reportó el menor número de detenciones de indocumentados en cinco años, pero el freno duró apenas siete meses y hoy los indocumentados están llegando a niveles similares a los de 2014-2016.
En marzo, fueron capturadas en la frontera suroeste 50,000 personas, tres veces más que en el mismo mes del 2017.

Archivado en:

Fotogalerías Muro Fronterizo
Publicidad

Más populares

1

Embajadora: China impulsa desde la ONU una agenda autoritaria

2

Número de casos de Covid-19 en México al 27 de enero de 2021

Por Redacción El Economista

Hace 7 horas
3

Cargamento de dosis de vacuna alemana CureVac llega a México para realizar ensayos de fase 3

Por Redacción

Hace 7 horas
4

Fovissste superó meta de colocación prevista para el 2020

Por Redacción

Hace 7 horas
5

ASSA Y ASPA darán apoyo a Aeroméxico, votación es favorable

Por María del Pilar Martínez

Hace 6 horas

Andrés Manuel López Obrador

Publicidad

Conéctate con nosotros

Recibe nuestro newsletter diario con los contenidos más destacados de las ediciones print y digital de El Economista

Recibe nuestro boletín

En las redes sociales publicamos noticias de última hora, contenidos exclusivos y promociones. Son una vía para que estés en contacto directo con nuestra redacción.

  • 1M
  • 685K
  • 216K
  • 124K
Aviso de Privacidad de El Economista

Últimas noticias

Hace 1 hora

#AMLOTrackingPoll Aprobación de AMLO, 28 de enero

Hace 1 hora

Final Félix

Por Chavo del Toro

Hace 1 hora

FGR vs. DEA

Por Nerilicón .

Hace 1 hora

Subregistro

Por Perujo .

Hace 2 horas

Liga MX en el mundo: transmisiones en off

Por Fredi Figueroa

Publicidad

Sigue Leyendo

Reuters

Avatar de Reuters

Exxon Mobil ajustará su directorio para enfrentar el cambio climático

AFP

Avatar de AFP

Regeneron dice que su tratamiento contra Covid-19 también ataca las variantes inglesa y sudafricana

Reuters

Avatar de Reuters

Perú dará 166 dólares a pobres y tiempo a empresas para pagar impuestos

Reuters

Avatar de Reuters

Colombia suspende vuelos desde y hacia Brasil para evitar propagación de nueva variante de Covid-19

AFP

Avatar de AFP

Geopolítica

Embajadora: China impulsa desde la ONU una agenda autoritaria

Reuters y AFP

La Unión Europea reprocha a AstraZeneca no entregar vacuna

AFP

Avatar de AFP

Advertencia

EU emite alerta terrorista por posibles ataques internos

AFP

Avatar de AFP

Reloj no marques las horas

El planeta se encuentra a tan sólo 100 segundos del Apocalipsis

es una empresa de

nacerglobal
  • Aviso de privacidad
  • publicidad
  • Directorio
  • Contacto
  • SUSCRÍBETE
  • RSS
  • El Empresario
  • Horloger
  • El Economista Club

Copyright © 1988-2015 Periódico El Economista S.A. de C.V. All Rights Reserved. Derechos Reservados

Número de reserva al Título en Derechos de Autor 04-2010-062510353600-203

Al visitar esta página, usted está de acuerdo con los términos del servicio

Recomendar
nota

A través de este formulario podrá compartir la nota que está leyendo.
Todos los campos son obligatorios.

Debes completar todos los campos.

Cancelar

Tu nota fue enviada con éxito.