Industria y comercio fortalecen turismo de Aguascalientes
Las empresas automotrices ayudaron a que la entidad albergue el Robochallenge México 2020.

Las empresas automotrices ayudaron a que la entidad albergue el Robochallenge México 2020.
El titular de la Secretaría de Turismo de Aguascalientes, Jorge López Martín, explicó que ante la eliminación del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y del recorte al presupuesto del programa de Pueblos Mágicos, las estrategias estatales son involucrar a diferentes sectores económicos en el sector turismo, así como impulsar la participación de la Iniciativa Privada en la elaboración de los productos turísticos.
Lo anterior, con la finalidad de que a largo plazo grandes empresas se establezcan en el estado; la manufactura, el comercio y los servicios son las ramas con más colaboración por su dinamismo.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, durante la administración de Enrique Peña Nieto (2013-2018), los sectores económicos más dinámicos en Aguascalientes fueron las industrias manufactureras (con una tasa de 7.7% como promedio anual) y comercio (9.7 por ciento).
En este contexto y de acuerdo con el funcionario, la manufactura actualmente impulsa al sector turismo; por ejemplo, las empresas dedicadas al ramo automotriz han ayudado a que a la entidad lleguen eventos como Robochallenge México (que se llevará a cabo en el 2020), el cual reunirá a cerca de 4,000 estudiantes de 150 universidades de todo el mundo, y que a la vez podría asegurar que lleguen nuevos proyectos de desarrollo a la entidad.
El secretario afirmó que a esta estrategia de detonar las actividades turísticas y lograr que a largo plazo se establezcan nuevos desarrollos, se unen las empresas locales que pertenecen a la rama de comercio y servicios.
Para ello, explicó que aquellas compañías que pertenecen a la hotelería, restaurantes, productoras de vinos y cervezas locales están ayudando a que durante los meses de agosto y septiembre en los municipios de Jesús María y Pabellón de Arteaga se celebre la fiesta de la vendimia.
“Esperamos que más de 20 productoras de vinos, quesos y cervezas, así como de las ramas hoteleras, en conjunto, impulsemos este nuevo mecanismo estatal y así todos podamos tener mayor difusión y promoción; queremos que con estas acciones se genere presencia internacional”, destacó.
“Evidentemente lo que se está generando es una alianza, el costo-beneficio es muy amplio. Hoy lo que queremos demostrar es que en Aguascalientes hay una nueva forma de fortalecer el turismo y atraer capitales, queremos a la larga generar una mayor tradición vitivinícola”, refirió.
López Martín indicó que, en la Feria Nacional de San Marcos, que se llevó a cabo del 20 de abril al 12 de mayo, se pudo notar que los comerciantes del estado también están apostando por una serie de estrategias, cuyo fin es que lleguen e inviertan grandes grupos y asociaciones empresariales extranjeras.
“Lo que queremos hacer notar es que cada evento representa una oportunidad para que se fortalezca la economía y lleguen capitales”, expuso.
El secretario de Turismo informó que del 19 al 22 de septiembre de este año en la entidad se llevará a cabo el Vino Fest, que “es una fiesta muy concurrida en donde se realizan actividades culturales y de entretenimiento, donde no podía faltar el pisado de uva, así como los festivales de comida y maridaje”.
Afirmó que las fiestas de la vendimia que se desarrollan en agosto y septiembre son muy importantes, ya que en esas vísperas se realizan catas internacionales, así como certámenes de quesos artesanales.