Lectura 3:00 min
Industria queretana continúa operando por debajo de sus capacidades
Empresas industriales del estado continúan operando por debajo de la capacidad productiva que tenían hasta antes de la pandemia, encontrándose a entre 60 y 70% del nivel previo de producción, de acuerdo con la delegación Querétaro de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación.

Foto: EE Archivo.
Querétaro, Qro. Empresas industriales del estado continúan operando por debajo de la capacidad productiva que tenían hasta antes de la pandemia, encontrándose a entre 60 y 70% del nivel previo de producción, de acuerdo con la delegación Querétaro de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
Al bajo nivel operativo se añaden los empleos perdidos en los primeros meses de la pandemia, y que ascendió a la pérdida de 40,000 puestos de trabajo en la industria, refirió el presidente de la cámara, Jorge Rivadeneyra Díaz.
Actualmente, se han recuperado solo 10,000 empleos, 25% del total que se habrían perdido, refirió el empresario.
Para el inicio del último trimestre del año -agregó- la expectativa de los industriales es continuar con la recontratación de personal y recuperar la mayor parte de las plazas que dieron de baja.
“Estamos arrancando con las contrataciones, es algo muy importante, nuestra expectativa es contratar al mayor número de gente, tratar de recuperar empleos, sabemos que va a ser difícil, la recuperación seguramente se va a extender al año que entra, pero lo importante es que los empleos que se perdieron los empecemos a rescatar (…) Eran como 40 mil (los empleos perdidos en la industria), pero hemos rescatado como 10 mil empleos, ahí vamos ya con una cuarta parte”, expuso.
A este indicador se suma que aproximadamente de 10 a 15% de las empresas socias de la cámara están con operaciones detenidas.
El industrial explicó que en conjunto con las empresas socias de Canacintra, buscan reactivar a las empresas que han tenido más complicaciones para retornar a actividades.
“En operaciones todavía están a niveles bajos de 60 a 70 por ciento. (…) Afortunadamente una empresa no se muere, se para, pero no se muere, estamos haciendo un gran esfuerzo por arrancar a todas las empresas, empresas que están paradas son aproximadamente entre 10 y 15%”, explicó.
En el periodo enero-julio, la industria manufacturera del estado sumó un valor de 180,143.6 millones de pesos, con una caída anual de 12.2% respecto al mismo periodo de 2019, cuando el valor ascendió a 205,317.2 millones de pesos, detalla la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM).
Mensualmente, abril y mayo reportaron las caídas más pronunciadas en el valor promedio mensual de la industria manufacturera del estado.
En los primeros siete meses del año, las mayores caídas en la industria manufactura se acentuaron en la fabricación de producción de textiles, excepto prendas de vestir (-42.9%), Industrias metálicas básicas (-35.1%), fabricación de maquinaria y equipo (-33.3%), fabricación de prendas de vestir (-27.9%) y fabricación de equipo de transporte (-26.9%).
En cuanto al impacto de la pandemia en el mercado laboral, tan solo a través de los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a los primeros registros de la pandemia en el país, de febrero a agosto la reducción de puestos de trabajo asciende a 28,122 empleos, en agosto se incorporaron 6,514 empleos.
Al 31 de agosto, el estado suma 587,463 puestos de trabajo ante el IMSS, un incremento de 1.1% (6,514) respecto a julio, cuando ascendía a 580,949 empleos.