Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Telmex liga en 2024 otro año con pérdida neta de 500 millones de dólares

Teléfonos de México empezó el año 2024 con el precedente de una pérdida neta de 544 millones de dólares para su ejercicio del 2023, de esta manera Telmex ha registrado pérdidas netas que sumarían más de 1,000 millones de dólares entre 2023 y 2024.

Telmex ha visto pocas utilidades netas, desde la ganancia neta de 97,000 dólares que logró en el último trimestre del 2022.Ilustración EE: Nayelly Tenorio

Telmex, el operador de telecomunicaciones fijas de mayor extensión en México por volumen de ingresos y usuarios, registró una pérdida neta de 508 millones de dólares para su ejercicio del año 2024, con lo que liga dos años con un nivel de pérdidas nunca visto en su historia.

Teléfonos de México empezó el año 2024 con una pérdida neta de 544 millones de dólares para su ejercicio del año 2023, de esta manera Telmex ha registrado pérdidas netas que sumarían más de 1,000 millones de dólares entre 2023 y 2024.

Telmex ha visto pocas utilidades netas, desde la ganancia neta de 2 millones de pesos (97,000 dólares) que logró en el último trimestre del 2022 y después de una docena de trimestres con constantes pérdidas netas.

Medido en moneda mexicana, Telmex registró una pérdida neta por 10,461 millones 578,000 pesos en 2024 y de 9,194 millones 463,000 pesos en 2023, que se tradujeron en 544 millones de dólares al tipo de cambio de ese año.

Para el último trimestre de 2024, Telmex comunicó una pérdida neta de 2,762 millones 628,000 pesos, una profundización de las pérdidas en 202%, porque en el último trimestre del 2023 esta compañía había registrado una pérdida de 914 millones 703,000 pesos.

La compañía atribuye sus pérdidas netas a factores externos como el competitivo mercado de la banda ancha en que el conjunto de otras compañías como Megacable, Izzi Telecom y Totalplay, ha conseguido ganarle cerca de 12 millones de accesos en Internet fijo en la última década y a que está imposibilitada regulatoriamente y por título de concesión para ingresar en el negocio de la televisión restringida.

El otro factor de sus pérdidas es atribuido por la compañía a pasivos laborales. En 2024, Telmex contabilizó pagos por pensiones y antigüedades por 35,716 millones de pesos y 34,127 millones de pesos en 2023.

Telmex cerró el año 2024 con entradas de dinero por 107,600 millones 873,000 pesos. La compañía facturó entonces alrededor de 5,230 millones de dólares en todo el 2024.

Desde el año 2024, la división del negocio de Internet aporta el 66% de los ingresos totales de Telmex, con una facturación de 71,053 millones 304,000 pesos.

Los ingresos de la empresa para el cuarto trimestre se ubicaron en 26,807 millones de pesos, un 4.1% frente al resultado de un año atrás y por mejores ventas del servicio de banda ancha.

Telmex reportó un total de 21 millones 936,000 accesos de Internet y telefonía, divididos en 11 millones 209,000 suscripciones de Prodigy Infinitum y 10 millones 727,000 accesos de telefonía fija.

La deuda total de la compañía al 31 de diciembre de 2024 se ubicó en 14,456 millones de pesos, una reducción del 69.8% con respecto al 31 de diciembre de 2023.

Teléfonos de México invirtió 6,571 millones de pesos, unos 320 millones de dólares, en 2024 al despliegue de su red de transporte y para la mejora de los accesos directos de clientes, y también para la integración de nuevos productos a su oferta de servicios empresariales y de consumo masivo.

Periodista de negocios para El Economista, con especialidad en telecomunicaciones e infraestructura. Es licenciado en comunicación y periodismo por la UNAM, con estudios posteriores en el ITESM Campus Ciudad de México, el ITAM y la Universidad Panamericana. Fue colaborador en Grupo Radio Centro, Televisa, El Financiero y Alto Nivel, entre otros. Ha sido moderador en los congresos internacionales de Futurecom y NexTV Latam; y también citado en el “Estudio sobre telecomunicaciones y radiodifusión en México, 2017” de la OCDE, y en distintos informes sobre espectro radioeléctrico de la GSMA y de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (Asiet).

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete