La inversión Fija Bruta (IFB) en el país registró una desaceleración en octubre al crecer 2.1% a tasa anual desestacionalizada, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Este resultado, además de significar una desaceleración de 2.9 puntos porcentuales respecto de 5% que creció en septiembre, también es el segundo desempeño más débil del 2015, sólo después del crecimiento de 1.4% de febrero.
Dicho resultado se explica por la desaceleración de todos los componentes de la Inversión Fija Bruta.
Los gastos realizados en maquinaria y equipo crecieron 7.4% en el décimo mes del año, contra 13.9% de septiembre. En su interior, los gastos en maquinaria y equipo de origen nacional crecieron 7.9%, 0.5 puntos porcentual menos que en el mes anterior, mientras que los de origen importado crecieron 7.9% en el décimo mes contra 16.9% de septiembre.
La inversión en construcción sumó su tercer mes en contracción, pues cayó 1.2% en octubre, la más pronunciada del 2015. Se explica por la baja de 7.3% que registró la construcción no residencial. La residencial creció 6.2 por ciento.
El panorama de la Inversión Fija Bruta no es bueno. Con la maquinaria y equipo creciendo a un menor ritmo, y la construcción sin dar señales claras de mejoría, es muy probable que este indicador muestre debilidad durante el último trimestre del 2015 , según un reporte de Grupo Financiero Intercam.
Alejandro Cervantes, analista de Banorte Ixe, dijo que a pesar del crecimiento moderado en la construcción, el alza de la construcción residencial obedece al incremento del ingreso de los hogares mexicanos.
karina.hernandez@eleconomista.mx