El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) opinó que es tiempo de generar una agenda de confianza mediante una segunda ola de reformas a las leyes, sobre todo en materia de aplicación efectiva de las normas.
El presidente del CCE, Gerardo Gutiérrez Candiani, aseguró que un objetivo fundamental para la segunda mitad del sexenio y prioridad nacional para el sector público, es regenerar la confianza en las instituciones del Estado mexicano y de la sociedad.
Es tiempo de construir una agenda de confianza, con el centro en el fortalecimiento de las instituciones del Estado de derecho y la gobernabilidad democrática. Este es el gran desafío pendiente, la segunda ola de reformas, en las leyes y sobre todo en su aplicación efectiva , subrayó.
NOTICIA: Urge reingeniería del gasto: CCE
En su mensaje semanal, el directivo expresó que la transformación estructural de México y su desarrollo requieren de instituciones modernas y eficientes, en todos los órdenes y poderes de gobierno, capacidad técnica y profesional, pero también solvencia en términos de legitimidad y credibilidad.
Sostuvo que se ha demostrado que este es un factor clave no sólo para la cohesión social, sino también para el desarrollo económico.
Para ahorrar, invertir y crear, las personas y las empresas requieren de la certeza y el incentivo de saber que si trabajan e innovan, pueden prosperar en un ambiente de orden, estabilidad, seguridad y justicia. Ahí es donde destaca el rol de unas instituciones sanas y confiables , apuntó.
NOTICIA: CCE promete a Sedesol apoyo contra la pobreza
El dirigente empresarial dijo que el país necesita instituciones políticas y económicas inclusivas que alienten el crecimiento económico; no extractivas que se conviertan en barreras para el desarrollo.
Admitió que México ha dado pasos decisivos a la democracia y a una economía de mercado estable, moderna y con proyección global.
NOTICIA: Incentivos aprobados no promueven inversión: CCE
No obstante, reconoció que el sistema político aún sostiene déficits en eficiencia, representatividad, participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas.
abr