Buscar
Empresas

Lectura 5:00 min

Destaca HEINEKEN México en uso eficiente de agua

Branded Content

Branded Content

La innovación e implementación de nuevos procesos tecnológicos para cuidar y preservar el agua son prácticas que cada vez toman mayor relevancia en la industria para atender los desafíos ambientales que enfrenta el planeta. 

La labor de poner en marcha soluciones sostenibles para crear productos de calidad y que al mismo tiempo contribuyan con el cuidado del medioambiente y de las personas, es el reto de muchas empresas, como HEINEKEN México, quien a través de su estrategia transversal de sustentabilidad “Brindar Un Mundo Mejor” se ha posicionado como un referente global en el sector cervecero por las metas logradas en uso eficiente de agua y las múltiples acciones que lleva a cabo para su protección. 

Estos avances no se obtuvieron de la noche a la mañana, son resultado de grandes acciones que se han implementado desde hace más de 133 años; HEINEKEN México se ha consolidado como una compañía con un compromiso firme y a largo plazo en el cuidado del vital líquido, gracias a 3 ejes fundamentales: reducir el uso de agua para elaborar sus productos; reusar este recurso en sus operaciones, además de compartirlo con otras industrias; y regresar a través de acciones de balanceo de agua en sitios estratégicos de su operación

Esto, le ha permitido a HEINEKEN México ser una de las operaciones de referencia en el universo HEINEKEN Company, pues en los últimos 10 años han logrado reducir el consumo de agua en más del 30%, en las siete cervecerías y maltera dentro del país. 

Vale la pena destacar que en el mundo se utilizan entre 4 y 6 litros de agua para la producción de un litro de cerveza, la pregunta obligada es: ¿en qué punto está HEINEKEN México? 

Pues, gracias a una visión sólida y de largo plazo, al cierre de 2023 alcanzó un promedio de 2.42 litros por litro de cerveza producida, cifra que incluso supera la meta a nivel global de la compañía para 2030, y no sólo eso, sino que mantiene el firme compromiso de buscar reducirla más. 

Esto se debe a que ha priorizado el uso de nuevas tecnologías como una estrategia para seguir mejorando, implementado sistemas de monitoreo en tiempo real para la gestión integral del recurso hídrico, flujos dentro de las cervecerías, calidad y reutilización. 

Un caso de éxito es la planta cervecera en Meoqui, Chihuahua, ubicándose como el primer ecosistema de economía circular de la compañía en México y Latinoamérica. Gracias a la inversión en tecnología de punta se coloca como una de las más eficientes, al alcanzar la cantidad de 1.8 litros de agua por litro de cerveza producida. 

Si se usa más de un litro de agua para producir un litro de cerveza, ¿a dónde se va el agua adicional? 

El agua que no es utilizada en el producto final, pero sí en su producción, se reutiliza y no se desperdicia. La siguiente cuestión es ¿cómo lo hace? La empresa cuenta con plantas de tratamiento en cada una de sus cervecerías, donde por medio de la ósmosis inversa, el vital líquido se reaprovecha en proyectos de circularidad y otras áreas internas de operación, como limpieza o riego, sin la necesidad de usar agua potable. Aunado a ello, es también compartida a otras industrias para uso en procesos de consumo no humano, como la colaboración que se ha tenido con Green Paper en Nuevo León. 

En ese sentido, la cervecera ha adoptado principios de economía circular para crear un ecosistema más resiliente y eficiente, que permita contribuir de forma positiva a mitigar los efectos del cambio climático. 

Para HEINEKEN México el cuidado del agua implica poner en marcha iniciativas encaminadas al bienestar de las comunidades e impactar positivamente el medio ambiente. 

Por su relación con otros sectores económicos como la producción de cebada en el campo, impulsa prácticas para la tecnificación, usos de fertilizantes de alta tecnología, impulso de los derechos humanos en el campo, entre otros, mediante la certificación en agricultura sustentable (FSA-SAI), donde en 2023, 42 productores recibieron el reconocimiento internacional. 

Con la meta de regresar al medioambiente el agua que se va dentro de sus cervezas, la cervecera ha puesto en marcha iniciativas encaminadas al balance hídrico, con proyectos de reforestación que incrementan la captación de agua de lluvia, la conservación del suelo y el reabastecimiento de los mantos acuíferos de forma natural. 

Con estas acciones, al cierre del 2023, se ha regresado al ecosistema más de 3.48 millones de m3 (metros cúbicos) de agua. 

De esta manera, HEINEKEN México reafirma la sustentabilidad como eje rector en sus operaciones y que, gracias a que se adentra en la era de la innovación, revoluciona el mundo de la cerveza haciendo historia con productos de calidad. 

#JuntosCuidandoElAgua #HEINEKEN México #BindarUnMundoMejor #SomosHEINEKENMéxico

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete