Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Caerían hasta 43% las ventas en restaurantes y bares de España este año

El “tsunami de la pandemia” amenaza con arrasar con uno de cada tres negocios, coincidieron NPD Group y Marcas de Restauración.

Luego de que en el 2019 la hostelería en España cerrara con una facturación de 37,390  millones de euros (43,974 millones de dólares) y encadenara cinco años seguidos de crecimiento, este 2020 se enfrenta a perder el 43% de su negocio, equivalente a 16,000 millones de euros (18,817 millones de dólares), debido a la pandemia.

Cerca de 60,000 negocios, sobre todo locales independientes, aún no abren y la crisis podría llevarse por delante hasta 90,000 cuando acabe el año si se mantiene el contexto actual.

La restauración se enfrenta a un golpe histórico que amenaza con arrasar uno de cada tres negocios en el sector. El sector cerrará el año con una caída de la facturación del 43.8% respecto a 2019, según los cálculos de NPD Group y Marcas de Restauración, lo que equivaldría a perder cerca de 16,000 millones de euros en ventas y terminar el ejercicio con una cifra de negocio en torno a los 21,500 millones de euros (25,279 millones de dólares).

“El sector va a quedar arrasado por el tsunami de la pandemia, que va a suponer el cierre de miles de locales. A día de hoy no han reabierto cerca de 60,000 de los 300,000 bares y restaurantes que hay en España y estimamos que la cifra de cierres alcance entre 80,000 y 90,000 negocios a final de año, lo que pondría en peligro cerca de 400,000 empleos”, señaló Carlos Pérez Tenorio, presidente de Marcas de Restauración.

Sólo en el primer semestre del año, la hostelería perdió 7,000 millones en ventas, según NPD Group, que calcula que, de media, cada establecimiento ha dejado de ingresar en torno a 35,000 euros con la pandemia. Esta cifra, no obstante, es mucho mayor en las grandes ciudades.

Enrique Porta, socio de KPMG, ha indicado que el golpe está siendo especialmente importante en todos los negocios relacionados con el ámbito laboral debido al confinamiento y al posterior mantenimiento del teletrabajo. “Todo el consumo vinculado al desayuno antes del trabajo ha desaparecido, lo que supone cerca del 40% del negocio para muchos locales en una franja que es muy rentable. Además, el menú del día también es casi nulo”, señala.

El sector reclama ayudas urgentes

Por esta razón, el 63% de los empresarios del sector considera que no se recuperará hasta 2022, mientras que un 26% retrasa la vuelta a una situación de crecimiento hasta 2023 o más adelante. Pérez Tenorio ha aplaudido las medidas tomadas por el Gobierno para dotar de liquidez al sector, ya que “funcionaron muy bien”, aunque ha lamentado que la hostelería se vaya a quedar fuera de la extensión aprobada por el Ejecutivo.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete