ANTAD anuncia inversiones por US4,000 millones
La Asociación, que agrupa 103 cadenas comerciales, ve optimismo en el ciudadano, razón por la que considera seguirá el consumo.

Las 103 cadenas comerciales que integran la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) proyectan invertir 4,000 millones de dólares durante el 2013 para la apertura de unidades, remodelación e implementación de tecnología, esto es 400 millones más con respecto al 2012, puesto que hay optimismo en el consumidor.
Así lo aseguró Vicente Yáñez Solloa, presidente de la ANTAD, al referir que dicho monto de nuevos capitales generará 45,000 empleos para el 2013, al permitir crecer 9% en superficie de ventas.
En conferencia de prensa, el ejecutivo precisó que 52.5% del total de la inversión será destinado para la apertura de tiendas minoristas, 25% para remodelaciones, 13.7% en sistemas y tecnología y 2.4% para capacitación y desarrollo de capital humano.
Si hacemos los cambios, ya vimos que podemos avanzar con la reforma laboral, con economía estable y con buenas perspectivas para el año que entra. El ánimo de inversionistas está bien, pero lo que necesitamos son las reformas porque el potencial de crecimiento es mayor , indicó Yáñez Solloa.
Aunque la proyección de crecimiento económico de México disminuirá para este año a 3.5%, cuando se prevé que concluya el 2012 en 3.9%, las ventas minoristas mantendrán una tendencia a la alza, pues pese a que cada inicio de año se desacelera la inversión, en esta ocasión, el consumo familiar continúa.
Los socios de la ANTAD consideraron que entre los factores que podrían afectar el crecimiento del comercio en el 2013 están la inseguridad, la competencia desleal, el poder adquisitivo de los consumidores, la desaceleración mundial de la economía, eficiencia de proveedores y financiamiento.
La inversión de las tiendas es para muchos años, para 15 años; en la opinión internacional, los cambios laborales y el Pacto por México crean un ambiente muy favorable para que decisiones como ésta que se toman en el sector sean en un momento dado superiores a las perspectivas del PIB , abundó la ANTAD.
Los socios de las cadenas comerciales invirtieron 3,600 millones de dólares durante el 2012, cifra similar con respecto al año previo, aunque la inversión proyectada era por 3,200 millones. En tanto, durante el 2010, el monto de inversión resultó muy inferior, de apenas 1,900 millones, tras haber sufrido los estragos de la desaceleración económica internacional.
Para este año se espera mayor inversión en remodelaciones e implementación de sistemas y tecnología, que beneficiarán la operación de las tiendas y mayor conocimiento del consumidor.
Al cierre del 2012, la Asociación inauguró más de 1,900 tiendas a nivel nacional, de las cuales 22% fue autoservicio, 6% departamental y 72% especializado.
RECABAN 1.08 BILLONES
Las ventas minoristas cerraron el 2012 con 1.08 billones de pesos, al crecer casi 11% (10.8%) en la comercialización de la totalidad de sus tiendas en México (que considera aperturas y unidades en operación), cifra acorde a pronósticos iniciales del año al considerar la desaceleración de Estados Unidos y los problemas financieros de naciones europeas.
Así, de enero a diciembre del año pasado, las tiendas iguales (que no consideran apertura de unidades) crecieron 4.7%, al liderar las tiendas departamentales con un alza de 8.6% ante las campañas de ofertas, meses sin intereses, rebaja sobre rebaja y descuentos, que los han llevado a atraer al consumidor mexicano, dijo Vicente Yáñez Solloa, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).
Para el caso de las especializadas como OXXO, Devlin, Super Xtra, entre otros, crecieron 5% durante el 2012; mientras que el alza fue de 3.5% para las tiendas de autoservicios como Walmart, Soriana, Chedraui, entre otras.
Al considerar la totalidad de tiendas, las departamentales crecieron 13.5%; las especializadas, 12.6%, y 9.6%, las de autoservicio.
La venta de ropa con calzado tuvo un crecimiento de 11.7%, alimentos (abarrotes comestibles y perecederos), de 10.9%, y 10.5%, en mercancías generales , destacó la ANTAD.
Por línea de mercancía, los abarrotes comestibles, entre ellos alimento para bebé y confitería, representan 24.1% de la participación de la venta, la cual tuvo un aumento de 12.5%, al aportar tres puntos al crecimiento total; los perecederos aportan 0.8 puntos crecieron 8.8% y su participación en venta es de 9.3%; los productos de limpieza tienen una participación de 6.1% en ventas, aumentaron 12.1% y aportan 0.7 puntos al crecimiento.
Entre los factores positivos que influyeron a las buenas ventas están la actividad promocional de las cadenas asociadas; la apertura de formatos para satisfacer las necesidades de diversos niveles socioeconómicos; crecimiento al crédito, especialización y surtido.
lgonzalez@eleconomista.com.mx