Lectura 1:00 min
Transitoria, baja confianza de consumidores: SHCP

El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, consideró que la baja que se registró en la confianza del consumidor en el mes de enero es un efecto transitorio, asociada a el alza de los precios como parte de la entrada en vigor de la reforma hacendaria.
"Esto es transitorio, y así como vimos la inflación alcanzar un punto relativamente alto en la primera quincena de enero. Esperamos que la inflación empiece a reducirse conforme avanza el año, creemos que éste mismo efecto se dará en la confianza del consumidor", dijo el jefe de la SHCP en entrevista para Radio Fórmula.
El Índice de Confianza del Consumidor, que mide cada mes el Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI),
el retroceso mensual más pronunciado en 11 años. A tasa anual, la caída fue de 15.5 por ciento.
Videgaray Caso confió en que la confianza del consumidor evolucionará favorablemente una vez que las reformas y el crecimiento económico comiencen a sentirse en la economía real y en la familiar.
Recordó que el Ejecutivo federal enviará en los próximos días las iniciativas de leyes secundarias, con más de 28 modificaciones que tendrán que hacerse a distintas ordenamientos.
Sobre la alza a la nota de México por parte de la agencia Moodys, Videgaray Caso, dijo que ello significa que
por su estabilidad macroeconómica y el potencial de México a partir de las reformas.
Consideró como
porque, explicó baja el costo de la deuda del gobierno mexicano y ello tendrá un efecto importante en el costo del financiamiento para las empresas, pequeñas, medianas y grandes.
Explicó que hay inversionistas que, por mandato, sólo pueden invertir en países que estén en la categoría A .
"Gracias a ésta acción, Moody´s, nos convierte en el segundo país de América Latina que entra en ésta categoría, vamos a poder atraer inversiones de todo una clase diferente de inversionistas a los que normalmente han venido a invertir en México", subrayó el Secretario de Hacienda.
APR/