Lectura 2:00 min
Pese al aumento de deuda pública, banca central debe mantener autonomía: Carstens
El aumento de la deuda en que incurrieron los países para aliviar el impacto del cierre económico por el Covid-19 se está convirtiendo en factor de incertidumbre, advirtió el gerente general del Banco de Pagos Internacionales.
El aumento de la deuda en que incurrieron los países para aliviar el impacto del cierre económico por el Covid-19 se está convirtiendo en factor de incertidumbre, advirtió el gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés) Agustín Carstens.
Los bancos centrales tienen que actuar en este entorno con mayor cautela, deben contribuir a preservar la credibilidad que anclará la estabilidad, afirmó, pues se ha fortalecido un nexo entre la política fiscal y monetaria.
Durante su participación en la conferencia económica para celebrar el 50 aniversario de la Progress Foundation, admitió que esta incertidumbre sobre el aumento de la deuda mundial podría conducir a movimientos cambiarios y aumento de rendimientos de largo plazo que desencadenarían un círculo vicioso, pues terminaría por minar la capacidad de los bancos centrales para dar alivio.
El discurso, dictado desde la sede del BIS, va en línea con las declaraciones que dio el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cuando dijo que “en varios países se aplicó la receta de dar prórrogas en el pago de impuestos, rescatar empresas, contratar deuda. Y eso, la verdad no ha servido”.
Las compras de deuda
El directivo explicó que los bancos centrales han lanzado nuevas compras a gran escala de deuda pública como parte de su respuesta a la crisis, con el objetivo de estabilizar sus mandatos.
Y estas compras han coincidido con incrementos masivos de la deuda pública como parte de la respuesta fiscal masiva, lo que ha ayudado a suavizar el impacto en los mercados de bonos.
Sin embargo, estas compras también han motivado un aumento significativo de las tenencias de deuda pública en poder de los bancos centrales, lo que está fortaleciendo el nexo fiscal-monetario, detalló.
El gerente general del BIS dijo que es importante reconocer los límites de la política monetaria y que no pueden garantizar un crecimiento sostenible.