FIFA, más corrupta que Somalia, Afganistán
Sedes de mundiales bajo sospecha, dinero ilícito en derechos de TV; todo lo que ha hecho la FIFA se compara con lo que ocurre en las naciones más corruptas del mundo.

Hace tres años el presidente de la nación más corrupta del mundo, Hamid Karzai, salió a decir en un foro anticorrupción que su país tenía esos niveles tan altos de impunidad... por culpa del extranjero, que era verdad que dentro de su administración había sobornos y tal, pero que el gran problema estaba fuera de casa. Cuando dijo aquel discurso -con una bandera de Afganistán a su costado derecho- el pueblo le reclamaba en las calles que su hermano había defraudado a través del Banco de Kabul a familias y ahorradores por 900 millones de dólares.
Las autoridades mundiales detallan que esta nación de Asia -que ha vivido casi todo este siglo bajo las balas- es la más impune, sucia y corrupta del planeta. ¿Acaso hay otra entidad en la tierra que le supere?.. Sí: la FIFA.
La FIFA es la federación deportiva más poderosa del planeta y en los últimos dos años -gracias a reportes de la prensa europea y la intervención del gobierno de Estados Unidos- se ha desnudado la corrupción con mayúsculas y negritas.
Si en Afganistán la corrupción en los últimos años vale 3,900 millones de dólares según reportes oficiales, la FIFA ha lucrado con un negocio que se cotiza en 10,000 millones de dólares por las Copas del Mundo de Rusia 2018 y Qatar 2022 y hasta el momento las autoridades estadounidense han comprobado sobornos y lavado de dinero por más de 200 millones de dólares por temas de comercialización y derechos de televisión de torneos regionales como la Copa América Centenario y la Copa Oro.
Pelearé hasta el final , dijo el pasado lunes Joseph Blatter, tras conocer la sanción de ocho años impuesta a él y a Michael Platini, quien quedó descartado no sólo para contender en las elecciones presidenciales de la FIFA este invierno, sino también del siguiente periodo y con el prestigio por los suelos.
Blatter hizo lo mismo que Karzai aquella tarde en Kabul cuando decía que el mal era menor en su territorio, que el desprestigio y los mayores actos ilícitos provenían desde afuera. Defenderse como sea.
La FIFA no sólo tiene bajo sospecha el negocio de 10,000 millones de dólares que obtendrá en las siguientes dos Copas del Mundo por comercialización y derechos de televisión, sino que además ha quedado demostrado que es capaz de seducir a cualquiera, inclusive de las naciones que presumen ser de las honestas.
¿De qué nacionalidad son las personas implicadas y qué lugar ocupa su país en temas de corrupción global?
nacionalidad | lugar del índice de corrupción global |
---|---|
Estados Unidos | 17 |
Bélgica | 15 |
Gran Bretaña | 14 |
España | 37 |
Guatemala | 115 |
Islas Caimán | No hay registro |
Honduras | 126 |
El Salvador | 80 |
Trinidad y Tobago | No hay registro |
Nicaragua | 133 |
Costa Rica | 47 |
Panamá | 94 |
Ecuador | 110 |
Colombia | 94 |
Venezuela | 161 |
Perú | 85 |
Brasil | 69 |
Bolivia | 103 |
Paraguay | 150 |
Chile | 21 |
Argentina | 107 |
Uruguay | 21 |
Fuente: índice de percepción de la corrupción
Personas de tres de los 20 países menos corruptos han sido tentadas por lo que puede generar el futbol desde el escritorio. La seducción del dinero y poder es fortísima. Estados Unidos, Bélgica y Reino Unido están implicados. Y no sólo eso, 57% de todas las naciones de un continente han entrado al juego, América es hasta el momento el basurero más grande de futbol.
Presidentes de confederaciones, de federaciones, dueños de compañías de marketing, ex presidentes de naciones, primeros ministros y autoridades financieras han creado una estructura que ha movido 190 millones de dólares en la última década en dinero sucio en nuestro continente.
¿Acaso hay algo menos transparente que Corea del Norte, señalada como la nación más cerrada del planeta según los rankings internacionales?... Pues precisamente la Concacaf y Conmebol le superan, quienes recientemente han hablado de un proceso de transparencia y que han reglamentado en sus estatutos.
Las dos áreas futbolísticas de nuestro continente han aportado a 20 naciones inmiscuidas que han movido dinero de 11 países a través de 27 instituciones bancarias. La FIFA -si es que alguien sigue trabajando en sus oficinas en un futuro reciente- tiene la capacidad de generar para los próximos siete años el PIB de más de 55 países.
Interpol, Transparencia Internacional, el gobierno de Estados Unidos, el Comité Olímpico Internacional han descalificando los actos de corrupción que azotan al futbol mundial. Pero si las cosas siguen como van, la imagen de los niños jugando futbol sin pelota en una cancha de Mauritania -como en la película Timbuktu- se hará realidad. Dejarán al futbol sin balones siquiera.